A raíz de la iniciativa promovida desde la Asociación Guayente, del Foro para la Dinamización y Desarrollo de los Pueblos Pequeños, se ha elaborado un informe detallado sobre el acceso a las telecomunicaciones en los municipios de la Ribagorza más septentrional (informe Acceso a las Telecomunicaciones en Zonas Rurales). Dicho documento incluye un análisis detallado de las posibilidades de acceso a las diferentes tecnologías de acceso a la banda ancha.
La conclusión es que la infraestructura de telecomunicaciones en el valle de Benasque es insuficiente. Muchos de los municipios no disponen de acceso a Internet de banda ancha, ni hay previsión de que ello ocurra a corto plazo. Somos una zona de bajo interés comercial, dado que el coste de inversión para desplegar la última milla (el cableado que llega hasta nuestras casas) es elevado frente a la rentabilidad económica que después pueden obtener (pocos habitantes se traduce en pocos usuarios).
¿Qué podemos hacer?
Crear nosotros mismos esta infraestructura; sólo nos faltan unos pocos kilómetros para acceder a Internet. Actualmente existen antenas WiFi que por menos de 100€ que nos permiten realizar conexiones de 10Km con velocidades de 200Mbps simétricos.
Por ejemplo, de Ramastué a Castejón de Sos hay menos de 3Km en línea recta. Y, utilizando antenas WiFI, es una distancia fácilmente asumible y que solventa esta carencia de «última milla». Así, podríamos contratar en Castejón de Sos una conexión a Internet (p.ej. ADSL) y «llevarla» hasta Ramastué mediante una conexión WiFi.
________
1. La «última milla» es definida en las telecomunicaciones como el tramo final de una línea de comunicación, ya sea telefónica o un cable óptico, que da el servicio al usuario.