Llevar Internet donde no hay oferta comercial, compartir el coste de la conexión, utilizar el Internet contratado en casa en nuestra oficina, conectar las oficinas de nuestra empresa, instalar nuestra propia estación metereológica… los límites los pone nuestra imaginación, no las tecnologías.
Desarrollando un modelo basado en guifi.net nos permitirá a los habitantes de la Ribagorza:
- Mejorar nuestro acceso a Internet y nuestra conectividad.
- Internet de mayor de calidad y menor coste
- Favorecer la comunicación entre vecinos, pueblos, valles…
- Reducir nuestra dependencia del acceso a las telecomunicaciones a las decisiones de las empresas proveedoras de servicios.
- Ha quedado demostrado que, como usuarios, somos los últimos que recibimos las mejoras en velocidad, en calidad del servicio, etc. Si es que alguna vez llega.
En ciudades como Zaragoza se ofrecen habitualmente entre 30 y 100Mbps, mientras que en el valle de Benasque se está lejos de alcanzar los 10Mbps.
- Ha quedado demostrado que, como usuarios, somos los últimos que recibimos las mejoras en velocidad, en calidad del servicio, etc. Si es que alguna vez llega.
- Potenciar el desarrollo de una economía local. Para desplegar una red ciudadana hacen falta técnicos y profesionales que la instalen y la mantengan (aunque siempre puedes hacerlo tú mismo), incluso pueden surgir proveedores locales de Internet (como en Manresa, donde un proveedor local ofrece la conexión a 1Gbps).
- Garantizar nuestra privacidad mientras nos comunicamos, trabajamos, entretenemos… Disponer de nuestra propia red dificulta el control de nuestra información por parte de compañías, gobiernos u otros organismos.
Recientemente se han producido escándalos como las escuchas denunciadas por el gobierno francés (ver noticia)